LUSITANIA, 8

Regimiento de Caballería Lusitania 8

1996

Regimiento_ESCUDO REGIMIENTO LUSITANIA2

 

LA CABALLERÍA
A la Caballería solo le deshonra
Una falta:
LA INACCIÓN.
LOS TRIUNFOS SIN CABALLERÍA,
son estériles;
y las derrotas, desastres

El Ejército de Tierra mantiene siempre vivo el recuerdo de su Historia y de las gloriosas Unidades que lo han conformado. Por ello cuando una Unidad desaparece y se disuelve por el motivo que sea, generalmente por reorganización, su historial pasa a otra que continúe o que sea creada nueva.

Esto ocurrió al desaparecer, al fin de la Guerra de la Independencia, el Regimiento de Cazadores Real Maestranza de Caballería de Valencia. Su historial militar pasó a ser conservado por el Regimiento de Caballería Almansa. En los años finales del siglo XX y por reorganización del Ejército, el Regimiento Almansa iba a desaparecer y por tanto su historial, junto con los que acumulaba, debería pasar a otro regimiento.

Es el momento en que la Real Maestranza decide y propone que el de su antiguo regimiento pase al Regimiento Lusitania 8 de guarnición en Valencia. Comenzó entonces la magnífica labor del Teniente de Hermano Mayor de entonces, José Vicente Corbí y del Portillo que culminó con la firma del acta del 8 de octubre de 1996. Fijaros que lo que expresa esta acta literalmente es precisamente el hacerse cargo el Lusitania 8 del historial militar para su custodia y conservación.

Para mí esto es lo fundamental y es la base para que la forma de expresar nuestro cariño a la unidad que mantiene ese historial y por añadidura al Ejército y a sus valores, haya ido más allá y se haya convertido en un auténtico hermanamiento al dar el nombre a un escuadrón, con el banderín, con el distintivo de brazo, con el premio Real Maestranza, con las becas…
Hermanamiento con otras Unidades lo tienen otras Instituciones y Corporaciones pero somos los únicos que podemos presumir de tener un historial militar que creo que hay que resaltar.

BREVE HISTORIA DEL REGIMIENTO LUSITANIA, 8

SU PRIMER CORONEL

Regimiento_Conde-de-pezuela
Excmo. Sr. D. Jaime Miguel de Guzmán y Dávalos Spinola, Conde de Pezuela. Caballero de la Orden del Toison de Oro y de Calatrava

Excmo. Sr. D. Jaime Miguel de Guzmán y Dávalos Spinola, Conde de Pezuela, Principe de Massa, Duque de la Palata y de Lécera, Marqués de la Mina, político y escritor, nació en Sevilla, el 15 de enero de 1689.

Fue un hombre célebre y famoso, tenía bien ganada su reputación, tanto como Capitán de caballos, como de Coronel, al frente del Regimiento de Pezuela, que más tarde sería el Lusitania.

En 1705, ingresó en el ejército,

en el regimiento de Caballería “de las Ordenes”. Recibió en la misma fecha el Hábito de la Orden Militar  de Calatrava. Intervino en la Batalla de Almansa, en el sitio de Tortosa, en el de Campomayor (Portugal). Participó en las campañas de Cerdeña y Sicilia y en la de Africa, logrando los grados de Coronel, Coronel Brigadier y Mariscal de Campo. En 1743, se le encomendó la Capitanía General de Cataluña.

Como escritor es autor de una serie de obras de tipo militar. Murió en Barcelona en 1767.

Hoja de Servicios del Excmo. Sr. D. Jaime Miguel de Guzmán y Dávalos Spinola,  Conde de Pezuela de las Torres
Hoja de Servicios del Excmo. Sr. D. Jaime Miguel de Guzmán y Dávalos Spinola, Conde de Pezuela de las Torres

EL LUSITANIA EN EL SIGLO XVIII

El Lusitania en el siglo XVIII realizó las siguientes intervenciones:

  • 1701.- Guerra de la Sucesión
  • 1712.- Campaña de Portugal
  • 1714.- Campaña de Cataluña
  • 1720.- Campaña de Italia
  • 1727.- Sitio de Ceuta y Gibraltar
  • 1732.- Campaña de Africa
  • 1742.- Camapaña de Italia y Francia
  • 1744.- Batalla de Madonna del Olmo
  • 1746.- Campaña de Italia y Francia
  • 1762.- Campaña de Portugal
  • 1778.- Campaña de Sudamérica
  • 1795.- Campaña del Rosellón

EL LUSITANIA EN EL SIGLO XIX

El Lusitania en el siglo XIX realizó las siguientes intervenciones:

  • 1808.- Guerra de la Independencia
  • 1849.- Guerras Carlistas
  • 1872.- Guerras Carlistas
  • 1895.- Guerra de Cuba

 EL LUSITANIA EN EL SIGLO XX

El Lusitania en el siglo XX realizó las siguientes intervenciones:

  • 1909.- Guerra Africa
  • 1921.- Guerra de Africa
  • 1936.- Guerra Civil Española

En el siglo XXI, destaca la participación en diversas misiones de Paz como: KSPAGT III, KSPAGT V, KSPAGT VI, KSPAGT VII, en Kosovo.

EL LUSITANIA Y SUS CONDECORACIONES

Por su comportamiento en la Batalla de Melazzo (Sicilia) ocurrida en el año 1.718, se le concedió el privilegio de poder usar sobre las grupas de sus cabalgaduras y sobre sus guiones, una escarapela amarilla como signo de distinción, así como la frase «LUSITANIA TESSERA OMNI ARMATURA FORTIER» (Lusitania con su Estandarte puede más que con todas las armaduras).

Por su heróica acción en la Batalla de “Madona del Olmo”, ocurrida el día 30 de Septiembre de 1.744, se le honró con un emblema consistente en una calavera con dos tibias cruzadas, así como con una corbata negra para su Estandarte.

En la “Batalla de Tamames”, el día 18 de Octubre de 1.809, se le concedió una Medalla de Distinción, así como el permiso para poder añadir a su Blasón el lema: “Venció en Tamames”.

Regimiento_SM-Victoria-Euge
S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia de Battemberg. Coronel Honorario del Regimiento.

Otro aspecto único en este Regimiento es que el Lusitania 8, recoge el historial del Regimiento de Cazadores de Victoria Eugenia, creado en el año de 1875 y es el único de España que ha contado como Coronel Honorario a S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia de Battemberg.

Nombramiento dado el Palacio Real a 10 de enero de 1918, por S.M D. Alfonso XIII, siendo su Ministro de Guerra, D. Juan de la Cierva.

IMG_8689
Estandartes del regimiento en verde el del Escuadrón “Real Maestranza de Caballería de Valencia”, del Regimiento de Caballería Acorazado, Lusitania, 8. Año 2005.
Escuadrón “Real Maestranza de Caballería de Valencia”, del Regimiento de Caballería Acorazado, Lusitania, 8. Año 2005 Al mando del Capitán D. José Antonio Jordán Villarubia
Escuadrón “Real Maestranza de Caballería de Valencia”, del Regimiento de Caballería Acorazado, Lusitania, 8. Año 2005. Al mando del Capitán D. José Antonio Jordán Villarubia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com