HISTORIA

Historia de la Real Maestranza de Caballería de Valencia

1690

RMCV

La nobleza valenciana, que desde los tiempos de D. Alfonso IV de Aragón, (el Benigno), se distinguía en la Justas y Torneos que se hacían por la coronación de los reyes y en otros regocijos, ya públicos, ya particulares, fundó en 1690, la Real Maestranza de Caballería de Valencia, para instruirse y adiestrar en los ejercicios ecuestres a la juventud de la nobleza valenciana y estar siempre dispuesta para el mejor servicios de sus Reyes.

La Real Maestranza de Caballería de Valencia (RMCV), se funda bajo el reinado de Carlos II. Las primeras Constituciones datan de 1697.

Desde 1700 todos los Arzobispos de la ciudad de Valencia ostentan el cargo de Capellán de Honor de esta Real Institución.

En 1754 Fernando VI la acogió bajo su Real Protección y en 1760 Carlos III nombró Hermano Mayor de la Maestranza al Infante Don Antonio de Borbón, concedió a los Maestrantes Fuero Especial, y los mismos privilegios que a las Maestranzas de Sevilla y Granada, confiriendo al Capitán General de Valencia el cargo de Juez Protector de la misma, cargo que han ocupado hasta la fecha 139 Capitanes Generales.

En 1768, la Junta Particular redactó las Ordenanzas, aprobadas por Carlos III en 1775, que siguen vigentes hoy en día, en aquellos artículos que no se oponen a decretos o a leyes posteriores.

Tras la muerte del Infante Don Antonio, Fernando VII se declara Hermano Mayor de este Real Cuerpo, cargo que ostentan a partir de entonces todos los Monarcas Españoles.

En el área militar con el hermanamiento de la Real Maestranza con el Regimiento de Caballería Lusitania 8, haciendo entrega al escuadrón acorazado de un banderín con las Armas del Regimiento por un lado y por el otro las de la Real Maestranza.

Se instituye el premio “Real Maestranza de Caballería de Valencia” que anualmente y en ceremonia castrense, en su Cuartel General, se entrega al componente del Regimiento que más ha destacado en el ejercicio de las virtudes militares.

Se crean las “Becas Real Maestranza de Caballería de Valencia” que anualmente premian a aquellos soldados del Regimiento, que a juicio de sus mandos, más se han distinguido en el ejercicio de sus funciones castrenses, y completar su formación para cuando pasen a la vida civil.

En el área cultural se llevan a cabo ciclos de conferencias, con ponentes de primerísimo nivel, sobre temas que guardan estrecha relación con nuestra historia y cultura valenciana.

También se ha colaborado con la Universidad de Valencia en la publicación de diversos libros.

En el área asistencial la Maestranza colabora, dentro de sus posibilidades, con Instituciones como Cáritas, la Asociación Valenciana de Caridad y en su calidad de Patrono, con el Sanatorio de San Francisco de Borja de Fontilles, y con la Gran Asociación de Beneficencia Nuestra Señora de los Desamparados, que desde su fundación en 1853 y hasta 1942 fué presidida por Caballeros de esta Real Maestranza.

En el área social la Maestranza es convocada a actos Institucionales de carácter tanto autonómico como nacional.

Esta Real Corporación, mantiene una estrecha relación con las cuatro restantes Reales Maestranzas: Ronda, Sevilla, Granada y Zaragoza, y mantiene una cordial comunicación con las cuatro Ordenes Militares e Instituciones Nobiliarias de España.

En el área religiosa la Maestranza participa entre otros actos, en dos de las procesiones con más raigambre en la ciudad de Valencia, la Procesión del Corpus, en la que el Ayuntamiento de Valencia en sesión ordinaria del año 1818, acuerda que Caballeros Maestrantes de la Real de Valencia lleven alguna de las varas del Palio, bajo el cual procesionaba la Custodia que portaba El Santísimo, costumbre que perduró hasta mediados de los años 1960. Y la Procesión de la Virgen de los Desamparados, a la que es invitada la Maestranza por el Cabildo Catedralicio.

Anualmente el día de la Inmaculada, Patrona de esta Real Institución, se celebra en la Casa Palacio la Toma de Posesión de las nuevas Damas y Caballeros Maestrantes que habiendo solicitado su ingreso en la misma, y tras el estudio por la Junta de Recibimientos, de los méritos que concurren en cada pretendiente, y en votación secreta, han sido admitidos en este Real Cuerpo.

Es el actual Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia Su Majestad El Rey Don Felipe VI, y en el Brazo de Damas, como Primera Dama a Su Majestad la Reina Doña Leticia.
Varios Monarcas han visitado la Casa Palacio a lo largo de su historia, el Rey Don Fernando VII, la Reina Doña Isabel II, el Rey Don Alfonso XIII, así como su hijo Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, que lo hizo en varias ocasiones.

En 1953 visitan la Casa Palacio, el entonces Príncipe de Asturias, hoy El Rey Don Juan Carlos I y su hermano el Infante Don Alfonso de Borbón, con motivo de sus Tomas de Posesión, como Caballeros Maestrantes de la Real de Valencia.

PATRONA

Se creó esta Corporación de la Real Maestranza de Caballería de Valencia, en las postrimerías de la época foral bajo la advocación de la Inmaculada Concepción en su Sagrado Misterio, eligiéndola por Titular Patrona. Cuando salía en una procesión, esta Real Corporación, la dirigía un Cuadrillero Mayor y se dividía en cuadrillas de cuatro Caballeros cada una.

Así ha juzgado que era su primera obligación obsequiarla (en el mismo día – 8 de diciembre – en que lo hace nuestra Madre la Iglesia), en el Real Convento de La Puridad y San Jaime, comulgando todos sus individuos.

Grabado de la Inmaculada Concepción Patrona de este Real Cuerpo
Grabado de la Inmaculada Concepción Patrona de este Real Cuerpo

En el día siguiente por la tarde, se efectúe un festejo propio del Instituto de este Real Cuerpo, en la calle llamada, de la Bolsería.

Al otro inmediato día, se cree una fiesta en la misma iglesia, con la mayor solemnidad; así mismo que todos los Caballeros Maestrantes, antes de tomar posesión, hagan voto en manos del Caballero Capellán más antiguo que asistiese a la Junta, de defender la Pureza de María Santísima.

Por cuanto la Maestranza, desea distinguirse como la comunidad, más obligada, a celebrar el Soberano Misterio de la Purísima Concepción, en gracia de Nuestra Señora. Pues a la común deuda de todos los Católicos, se le añade la especial de haber nuestros mayores, fundado este Real Cuerpo, bajo la tutela y soberano auspicio de María Santísima, Nuestra Señora, eligiéndola por Celestial Patrona, en la representación de este soberano Misterio.

BLASON-NEGRO

Acordamos, que cuando por la divina misericordia, llegue el día afortunado, en que la Santa Iglesia Católica Romana, declare por Artículo de Fe, este Soberano Misterio, lo publicaremos a caballo con los más plausibles aparatos, haciendo las demostraciones propias de nuestro Instituto.

A lo largo de sus tres de siglos de historia, la Real Maestranza de Caballería de Valencia ha sabido cumplir los nobles objetivos para los que fue creada:

En el “orden militar”, hay que destacar la creación del Escuadrón de Cazadores de la Real Maestranza de Valencia, que intervino en múltiples acciones de la Guerra de la Independencia y en la que, muchos Maestrantes, demostraron su patriotismo en defensa de España.

En el “orden religioso”, la Real Maestranza se distinguió, como así lo exigían sus Ordenanzas, en la defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción, acogiéndose desde su creación bajo su tutela y festejando solemnemente, todos los años, la celebración de su fiesta el día 8 de Diciembre.

En el “orden civil”, también la Real Maestranza ha prestado innumerables servicios, sobre todo en guardias para vigilancia y ayuda en el ramo de la sanidad, en cuantas epidemias y calamidades ha sufrido Valencia.

En el “orden social” y, para mayor esplendor de la ciudad, la Real Maestranza ha contribuido y participado en los festejos derivados de las visitas que los Monarcas han venido realizando a Valencia.

Igualmente, hay que destacar la actividad que la Real Maestranza viene desplegando hoy en día, en su calidad de Patrono, en instituciones como el Sanatorio de Fontilles, el Real Convento de la Puridad y San Jaime y en Caritas Diocesanas de Valencia.

En la actualidad, algunos de los objetivos originarios de esta Real Corporación, han perdido sentido y vigencia, no obstante, la Real Maestranza de Caballería de Valencia, sigue desarrollando sus actividades, en la medida de sus posibilidades, tanto en el área benéfico-asistencial como en los ordenes culturales y sociales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com