ISABEL II

Del archivo de esta Real Corporación:
MADRID
24-6-1833.
En Junta general celebrada el 17 de Agosto de 1833 en las casas del Marqués de Jura-Real, primer Cuadrillero, se acordó circular á todos los Caballeros Maestrantes una copia de la certificacion mandada extender en Madrid con fecha de 25 de Junio del corriente año por el Teniente D. Francisco Monserrát al infraescrito Secretario interino, relativa á los sucesos acaecidos con motivo de la concurrencia al torneo que, en obsequio de la Jura de la Serenísima Señora Princesa DOÑA MARÍA ISABEL LUISA, como heredera del Trono, se ejecutó en dicha Capital por las cinco Maestranzas del Reino reunidas el 24 de Junio del corriente año; cuya certificacion, con la lista de todos los Maestrantes que tuvieron parte en él, es á la letra como sigue:
Frey D. Joaquin María Salvador y Vidal, Antolí y Caballero, de la Órden Militar de Nuestra Señora de Montesa y San Jorge de Alfama; Gentil-Hombre de Cámara de S.M. con ejercicio; Socio honorario y numerario de la Real Sociedad Económica de Valencia; Académico honorario de la de Nobles Artes de la misma Ciudad; Maestrante de la Real de la misma, y habilitado de Secretario interino en ausencia del propietario por el Teniente de S.M. Hermano Mayor de la Real Maestranza de Valencia, &c.=CERTIFICO: Que consiguiente á la Real órden, fecha treinta de Abril, en que S.M., por medio del Secretario de Estado y del Despacho, manda que se presenten en esta Capital el competente número de individuos, que no sea menor de doce, para ejecutar un torneo en obsequio de la Jura de la Augusta Hija de S.M. como Princesa heredera de la Corona á falta de varon, se reunieron, en vista del aviso de que el expresado número para el diez del corriente habia de hallarse en ésta, el dia siete de los mismos los Maestrantes Teniente de S.M. D. Francisco Ignacio Monserrát, el Marqués del Ráfol, el Conde de Rótova, D. Francisco de Paula Casasús y Cebrian, el Marqués de Jura-Real, el Baron de la Puebla, D. José María Mayans y Mayans, D. Juan Bautista Castillo y Fernandez, D. José María Monserrát y Fuster, D. Mariano Roca de Togores, D. Juan Bautista Mas y Martí é infraescrito Secretario, quedando unidos para los ejercicios ecuestres el Conde de Cervellon, el Vizconde de Miralcázar, el Conde de Pinohermoso y Marqués de Quintana, vecinos de esta Corte. Que al dia siguiente ocho se pidió á S.M., por medio del Marqués de Valverde, Conde de Casatrejo, Mayordomo mayor de la REINA nuestra Señora, la gracia de besar los recién llegados su R.M.; y el expresado Maestrante Marqués de Valverde contestó de S.M. que el dia nueve á la hora de orden: lo que así se verificó con uniforme pequeño y de etiqueta. Que el diez fue invitado el Teniente por el General D. Manuel de Medina Verdes y Cabañas á presentarse en su casa para enterarse de las disposiciones que la Junta Directora del torneo, compuesta del expresado General Maestrante de Sevilla; del de igual clase D. Joaquin Virués, por la de Ronda, habilitados de Tenientes por sus respectivas Maestranzas; del Duque de Osuna, Maestrante de Sevilla; del Conde de Cervellon, por la de Valencia; del Conde de Santana, por la de Granada; de D. Mariano Villalpando, por la de Zaragoza, y del Marqués de Alcañices, cómo Secretario, Maestrante de Sevilla, habia tomado á efecto del mayor lucimiento en el expresado torneo. Que instruido el Teniente se enteró de que solo se necesitaban diez y ocho Maestrantes, á saber: seis para el zaguanete, que fueron elegidos el Marqués de Santiago, el Marqués de Miraflores, el Marqués de Montortal, D. José Monserrát, el Baron de la Puebla y D. Juan Bautista Castillo, que dieron las centinelas á la Persona con los Cadetes de Guardias de Corps, tomando la derecha de la Persona los Maestrantes: uno para diputado batidor, que fue el Conde de Rótova, como Padrino: cinco para la escolta, que fueron el Conde de Cervellon, el Teniente, que llevó el Estandarte, el Marqués de Jura-Real, el Vizconde de Miralcázar y el Marqués de Alfarraz; y ocho para trabajar en lo violento, que fueron el Marqués del Ráfol, segundo guia de la escaramuza, D. Francisco Casasús, el Marqués de Villores, el Conde de Pinohermoso, D. Juan Bautista Mas, el Marqués de Quintana, D. Mariano Roca de Togores y D. José María Mayans y Mayans. El Marqués de Jura-Real y Marqués de Alfarraz quedaron exceptuados del servicio que se les habia señalado, por no haber podido las demás Maestranzas habilitar igual número al efecto. Se acordaron cuatro ensayos de paso á puerta cerrada en la plaza de toros, y la Junta Directora determinó que se ejecutase una escaramuza de doce figuras, que fueron: paso de adargas cuatro caras, calada de esquinas en el centro para volver á sus puestos. Cuatro tornos en los ángulos, círculo general en el centro, partidas sobre el centro. Formacion en dos ramos, doblar el frente, palma doble, cig-zag doble. Alto en el extremo para correr los lances. Los Maestrantes, en la reunion que tuvieron, á que fueron convocados todos los individuos del Cuerpo hallados en la Capital, convinieron en los puestos que cada uno debia ocupar, segun va expresado, y resolvieron se oficiase al Conde de Cervellon que hiciese presente á lá Junta Directora que parecia mas decoroso y propio que la funcion se ejecutase en la Plaza Mayor que en la de toros; á que no accedió la Junta por razones que dijo reservaba. Dicha Junta envió á cada una de las Maestranzas una porcion de billetes para que invitasen, á las personas que gustasen, á ver los ensayos de galope. Se verificaron tres á vista de un concurso numeroso; ensayándose los lances de cinta, dardo y cabeza del suelo, terminando el ejercicio con un lazo para reunir los dos ramos y disponerse á las parejas. El ensayo general se hizo el veinte y tres á las cinco de la mañana con uniformes y música, y S.M. señaló en el órden de festejos el veinte y cuatro para el torneo. Para dicho dia se mandó estar á caballo á las tres de la tarde, y cuatro trompetas del Cuerpo á las órdenes del Teniente de S.M. D. Francisco Monserrát; haciendo de Ayudante el Padrino Conde de Rótova, y todos los Maestrantes de esta Maestranza que montaban á caballo con pequeño uniforme escoltaron el Estandarte, que llevaba el Conde de.Cervellon, hasta el patio cuadrado del Retiro, punto de reunion para todos los Cuerpos del torneo. El Estandarte fue saludado con los debidos honores de Ordenanza por todos los cuerpos de guardia y tropas á su tránsito. Y llegado al punto de reunion se colocó á cubierto, estableciendo una guardia de los mismos Maestrantes de la escolta que habian echado pie á tierra. Á la hora anticipada de la que S.M. habia señalado para ir á la plaza de toros, marcharon las Maestranzas reunidas en el órden siguiente: Abrian la marcha los cinco Diputados batidores nombrados para cada una de las Maestranzas. Seguian cinco Picadores con sus baquetas, veinte y cinco Músicos á caballo inmediatos al Gefe de la formacion, que por suerte entre los Tenientes lo era el primer Guia. Llevaba el Estandarte el Teniente de la Maestranza de Valencia, y escoltábanle quince Maestrantes, tres de cada una de las que se presentaron al torneo; en pós de la escolta se presentaban los cuatro Guias de la escaramuza, ocupando el segundo lugar el Marqués del Ráfol, y á cada Guiá siguieron los Caballeros de cada Maestranza que trabajaban en la cuadrilla. Desde el Retiro, y por el Prado y puerta de Alcalá, se colocó esta formacion en la parte exterior de la plaza, donde esperó la llegada de SS. MM. y AA. En cuanto SS. MM. y A.A. estuvieron en sus balcones, entró el Cuerpo en la plaza, que estaba adornada y concurrida. A la entrada en la plaza se hizo un paseo en derredor, dando con esta evolucion tiempo para que toda la fuerza y acompañamiento entrasen en el circo. Dada la vuelta, marchó de frente al balcon de SS. MM., y desplegó la batalla. Se presentó la espada y se desfiló de á dos á derecha é izquierda saludando y envainando la espada al pasar por debajo del balcon de SS. MM. Los Batidores y Escolta se replegaron al semicírculo destinado al efecto á la derecha de la plaza, y formados en batalla con el Estandarte en el centro, permanecieron así hasta corridas las parejas. En igual semicírculo, á la izquierda de la plaza, se colocaron los Músicos. En esta disposicion se dirigieron las cuatro cuadrillas á los ángulos de la plaza, desde donde principió la descrita escaramuza. Concluida, quedaron en un ramo al extremo inferior de la plaza, y por el órden de colocacion de las Maestranzas se corrieron los lances un Maestrante de cada una. Despues de repetidas suertes se movió un galope para quedar en aptitud de correr las parejas. Se corrieron, haciendo en el término del escape la parada y saludo á SS. MM. El REY se dignó mandar que echasen pie á tierra los Maestrantes, y subieron á besar su Real mano. Lo que así se verificó, recibiendo de la bondad de SS. MM. y AA. pruebas nada equívocas de lo grato que habia sido este obsequio. Restituidos al circo los Maestrantes montaron á caballo, y todos los Cuerpos, en la misma formacion que habian marchado á la Plaza, escoltaron el Estandarte y depositaron en la casa del Excmo. Señor Conde de Orgáz, que la habla franqueado para alojamiento de los Maestrantes de Valencia, donde se disolvió la formacion. En las funciones públicas de los presentes festejos han sido invitados los Maestrantes, de órden de S.M., á sitios de preferencia señalados, así para el besamanos del dia veinte y cinco, como á la funcion Real de toros, las de teatros y simulacro militar, por el Ministro de la Guerra. Y para que conste donde convenga, y de órden del Teniente de S.M. Hermano Mayor de esta Maestranza, doy la presente en Madrid á los veinte y cinco dias del mes de Junio de mil ochocientos treinta y tres años.= M. El Marqués de Villores
REALES MAESTRANZAS DE CABALLERÍA.
Relación nominal de los individuos empleados en el Torneo Real de veinte y cuatro del corriente, con expresión de destinos y de los Cuerpos que proceden
De Zaguanete
Sr. Conde de Torre -Marin, | GEFES | Sr. D. José de la Torre y Osset, |
Teniente propietario de Granada | Teniente Propietario de Zaragoza. | |
Sr. Marqués de los Llanos | De | Sr. D. Ramon Osorio. |
Sr. Conde de Hornachuelos | Sevilla | Excmo. Sr. Conde de Rivadávia. |
Excmo. Sr. Duque de Abrantes | Excmo. Sr. Conde de Via-Manuel | |
Excmo. Sr. Marqués de Santiago | De | Sr. D. Juan Bautista Castillo |
Excmo. Sr. Marqués de Miraflores | Valencia | Sr. D. José Monserrát |
Sr. Marqués de Montortal | Sr. Baron de la Puebla | |
Sr. Marqués de Casa-Madrid | De | Sr. Conde de San Juan * |
Sr. Conde de la Concepcion | Ronda | Sr. D. Manuel Catalá de Valeriola |
Sr. Vizconde de Gracia-Real | Sr. D. Juan Antonio Mendez Ruiz | |
Sr. D. Narciso de Heredia y Peralta | De | Sr. D. Ventura Piñeiro |
Sr. Conde de Polentinos | Granada | Sr. D. Juan Fernandez del Pino ** |
Excmo. Sr. Duque de Noblejas | Sr. Conde de Adanero | |
Excmo. Sr. Conde de Sástago | De | Sr. D. Joaquín Montesoro |
Excmo. Sr. Duque de Villahermosa | Zaragoza | Sr. D. José Treviño |
Sr. D. Mariano Español | Sr. D. José Urtazun |
*Enfermo: le reemplaza el Sr. D. Juan José Errés.** Enfermo: le reemplaza el Sr. Marqués de los Llanos.
Los 60 Caballeros que hacen el servicio montados son á saber:
Diputados | Excmo. Sr. Marqués de Branciforte | Sevilla |
Batidores, 5. | Sr. Conde de Rótova | Valencia |
Sr. D. Manuel Mendez | Ronda | |
Sr. D. Mariano Tello | Granada | |
Excmo. Sr. Marqués de Ayerbe | Zaragoza | |
De escolta | Sr. D. Pedro Giron | Sevilla |
Al Guión, 15. | Excmo. Sr. Duque de Alba | |
Sr. Conde de Tepa | ||
Excmo. Sr. Conde de Cervellon | Valencia | |
Sr. D. Francisco Monserrát, | ||
Teniente propietario de Valencia. Lleva su guión. | ||
Sr. Vizconde de Miralcázar | ||
Sr. D. Pedro Alcántara Ibañez | Ronda | |
Sr. D. Joaquín de la Escalera | ||
Sr. Marqués de Herrera | ||
Sr. D. Francisco Torre-Marin | Granada | |
Sr. D. Pedro María del Prado | ||
Sr. D. Rafael Fantoni | ||
Sr. D. José San Gil | Zaragoza | |
D. Juan Santa Pan | ||
Sr. D. Cayetano Ibarz |
Los 40 Caballeros que corren el manejo y los lances, son:
1ª Mitad | Excmo. Sr. D. Manuel de Medina Verdes y Cabañas, | Sevilla |
Teniente en comision. 1.er Guia | ||
Excmo. Sr. Marqués de Alcañices | ||
Excmo. Sr. Duque de Osuna | ||
Excmo. Sr. Duque de la Roca | ||
Sr. D. Francisco Osorio | ||
Sr. Marqués del Ráfol, 2.° Guia | Valencia | |
Sr. D. Francisco Casasús | ||
Sr. Marqués de Villores | ||
Sr. Conde de Pinohermoso | ||
Sr. D. Juan Bautista de Mas | ||
Excmo. Sr. Conde de Santana, 3. er Guia | Granada | |
Sr. Marqués de Falces | ||
Sr. D. Luis de Mora | ||
Sr. D. José de Zárate | ||
Sr. D. José María Narvaez | ||
Sr. D. Mariano de Villalpando, 4.° Guia | Zaragoza | |
Sr. Conde de Robres | ||
Sr. D. Juan Bautista Fernandez | ||
Sr. D. Ramon Garcés | ||
Sr. Baron de la Torre | ||
2ª Mitad | Sr. D. Juan Escalante Ruiz Dávalos,5.ºGuia | Ronda |
Sr. D. Francisco Ribero | ||
Excmo. Sr. Conde de Corrés | Sevilla | |
Sr. Marqués de Benamegí | ||
Sr. D. Andres Abelino de Silva | ||
Sr. D. Rafael Garcia Hidalgo, 6.° Guia | Ronda | |
Sr. D. José Navarro | ||
Excmo. Sr. Marqués de Quintana. | Valencia | |
Sr. D. Mariano Roca | ||
Sr. D. José María Mayans | ||
Sr. D. Rafael Vasco, 7.° Guia | Ronda | |
Sr. Conde de Torre Muzquiz | ||
Sr. D. José Pérez del Pulgár | Granada | |
Sr. Marqués de Acapulco | ||
Sr. D. Manuel Tello | ||
Sr. D. Guillermo López, 8.° Guia | Ronda | |
Sr. D. Juan de Avilés | ||
Sr. D. Mariano Matutano | Zaragoza | |
Sr. D. José de la Torre Priego | ||
Sr. Marqués de Villafranca de Ebro |
NOTAS
1ª.- La suerte de Comisario de Señales á tocado al Excmo. Sr. D. Manuel de Medina Verdes y Cabañas.
2ª.- El servicio á pie y a Caballo de Comisario general de Plaza y Detalles, y particularmente de informació á S.M.
Se ha cometido al Excmo. Sr. D. José Joaquín de Virues y Spínola, Teniente en Comisión de Ronda.
Es copia de las listas contenidas en el programa aprobado por S.M.= Madrid 20. de Junio.= El Comisario general de Plaza, etc.= Virués.
También se acordó á todos los Maestrantes que por la grave indisposición del Caballero Tesorero, se habia nombrado con la misma fecha al Caballero Secretario interinamente para que sirviese aquel oficio y al infraescrito con la misma calidad de interino el de Secretario.
Todo lo que comunico á V.S. de órden de la expresada Junta.
Dios guarde á V.S. muchos años, Valencia 18 de Agosto de 1833.
El Marqués de Villores, Secretario interino (Transcritas según texto original)